12 julio, 2020

¿Quo Vadis América, Latina y Caribeña? (I)

¿A dónde vas, acaso retrocedes o avanzas? En el curso de la primera década del presente siglo numerosos centros académicos, expertos y organismos internacionales como la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) pronosticaban que el sorprendente crecimiento y condiciones estructurales de América Latina le permitirían dar un salto al desarrollo arrastrando como una locomotora al resto de la economía mundial. Se dijo que, el siglo XXI sería escrito por América Latina y el Caribe como bloque. Las señales estaban a la vista, indicadores económicos sorprendentes que arrojaban un crecimiento sostenido por el  incremento de los precios en los commodities,  el avance de la industrialización y encadenamientos productivos, la expansión del comercio intrarregional y mayor participación en el comercio mundial, el surgimiento de esquemas integracionistas inéditos con la creación de Petrocaribe, UNASUR, CELAC y el ALBA-TCP cuya constitución abarcaba un brazo financiero con el Banco del Sur y el Sucre como unidad de cuenta que podría reemplazar al dólar en las transacciones comerciales. También el creciente acercamiento político y comercial de Rusia y China en la región abriendo oportunidades para la inversión y diversificación de mercados. Las compras chinas de soja y carne brasileña, las inversiones rusas en el sector energético venezolano o el interés en el litio boliviano son algunos ejemplos.
26 junio, 2020

Venezuela introduce nueva documentación ante la CPI para ampliar su denuncia por sanciones de EEUU

Durante una rueda de prensa a medios internacionales en su visita a la ciudad de Moscú, Rusia, el ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores de la República Bolivariana de Venezuela, Jorge Arreaza, explicó este jueves la ampliación de la denuncia ante la Corte Penal Internacional (CPI), sobre las medidas coercitivas unilaterales aplicadas por el gobierno estadounidense contra el Estado venezolano.
25 junio, 2020

Presidente Maduro: Estoy dispuesto a conversar con Trump basados en el respeto

El Presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, recalcó este lunes que sostendría una reunión con su homólogo de Estados Unidos de Norteamérica (EEUU), Donald Trump, teniendo como base el respeto mutuo.
24 junio, 2020

Biden pretende olvidar diálogo con el presidente Maduro como estrategia de campaña política

El estruendo de los fuegos artificiales era un recuerdo fresco. Sin embargo, Brasil no se emocionó tanto por el Año Nuevo como por la toma de posesión de Dilma Rousseff, quien asumía su segundo mandato sin imaginar que una jugarreta del destino la apartaría de su cargo en agosto de 2016.