17 julio, 2020

Venezuela condena en la ONU-Ginebra servilismo de la UE y países satélites de EEUU en América Latina

El representante permanente de la República Bolivariana de Venezuela ante la ONU-Ginebra, Jorge Valero, condenó este miércoles el “servilismo al imperio” de los países del Grupo de Lima y calificó de “vergonzoso” que Gobiernos de la Unión Europea (UE) “se arrodillen” ante la Administración de Donald Trump.
16 julio, 2020

Venezuela rechaza tendencioso informe de la ACNUDH (+Comunicado)

Venezuela rechazó este miércoles el tendencioso contenido, conclusiones y recomendaciones del reciente informe emitido por la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), en relación con el funcionamiento del Sistema de Justicia del país y la Zona de Desarrollo Estratégico Nacional del Arco Minero del Orinoco.
12 julio, 2020

Agencias de noticias de Venezuela y República del Congo evalúan proyecto de cooperación

En aras de profundizar los vínculos entre América Latina y África que faciliten el desarrollo de las capacidades de trabajo y proyectos conjuntos que existen entre ambas regiones, se llevó a cabo este viernes una videoconferencia entre autoridades de las agencias de noticias de la República del Congo y la República Bolivariana de Venezuela.
12 julio, 2020

¿Quo Vadis América, Latina y Caribeña? (I)

¿A dónde vas, acaso retrocedes o avanzas? En el curso de la primera década del presente siglo numerosos centros académicos, expertos y organismos internacionales como la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) pronosticaban que el sorprendente crecimiento y condiciones estructurales de América Latina le permitirían dar un salto al desarrollo arrastrando como una locomotora al resto de la economía mundial. Se dijo que, el siglo XXI sería escrito por América Latina y el Caribe como bloque. Las señales estaban a la vista, indicadores económicos sorprendentes que arrojaban un crecimiento sostenido por el  incremento de los precios en los commodities,  el avance de la industrialización y encadenamientos productivos, la expansión del comercio intrarregional y mayor participación en el comercio mundial, el surgimiento de esquemas integracionistas inéditos con la creación de Petrocaribe, UNASUR, CELAC y el ALBA-TCP cuya constitución abarcaba un brazo financiero con el Banco del Sur y el Sucre como unidad de cuenta que podría reemplazar al dólar en las transacciones comerciales. También el creciente acercamiento político y comercial de Rusia y China en la región abriendo oportunidades para la inversión y diversificación de mercados. Las compras chinas de soja y carne brasileña, las inversiones rusas en el sector energético venezolano o el interés en el litio boliviano son algunos ejemplos.
10 julio, 2020

Culmina con éxito año escolar y académico 2019-2020 con el esfuerzo de la trilogía escuela-familia-comunidad en medio de la pandemia por Covid-19

Este viernes culminarán las actividades educativas correspondientes al año académico 2019-2020 por lo que este jueves se ratificó el cumplimiento de los contenidos y programas pedagógicos, en los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo, garantizando el derecho a la educación de calidad, pertinente y liberadora, en el contexto de las dificultades por la Covid-19.