Apuntes sobre los nuevos procesos de integración económica para el mundo que emerge

Camilo Rivero / Economista Los grandes desafíos económicos de los países que conforman el sur global giran en torno a la superación del modelo dependiente que ha castrado sus enormes potencialidades, como consecuencia de la inserción subordinada a los centros hegemónicos del sistema capitalista mundial, con una división internacional del trabajo concebida bajo la doctrina … Leer más

Modelos económicos en los países del sur global

Víctor Rodríguez Rojas / Economista. Profesor Universitario El sur global es una forma de clasificar o diferenciar los países del mundo, de acuerdo con cierto criterio, no necesariamente arbitrario, pero que ayuda a entender o resaltar ciertas realidades diferenciadoras entre países en el actual orden geopolítico mundial. En su momento histórico, el Movimiento de los … Leer más

El carácter popular de la nueva Doctrina de la Planificación Pública en la Venezuela Bolivariana

* Econ. Camilo Rivero Al pueblo venezolano le ha tocado, nuevamente, dar un paso al frente para asumir el trascendental desafío que conlleva la construcción del socialismo bolivariano del siglo XXI. Lo anterior supone una obra humana de dimensiones colosales, considerando las dificultades que se presentan en cada momento para avanzar dialécticamente en semejante proyecto, … Leer más

La trascendencia del pensamiento geopolítico del Comandante Hugo Chávez en el surgimiento del orden mundial multipolar

* Francisco Rodríguez El abordaje del tema requiere previamente dilucidar dos cuestiones; y responder las interrogantes que siguen: ¿De qué geopolítica estamos hablando? ¿Qué relación guardan geopolítica y geoestrategia? Para la geopolítica clásica, la visión de la relación directa entre el espacio geográfico y el Estado es determinista y se relaciona directamente con el poder … Leer más

Tecnologías emergentes y discursividades sociales: del “yo soy” al objeto digital – IVPA

Geog. Hernán Zamora * Cuando revisamos las narrativas e imaginarios que se han creado en torno a las tecnologías emergentes, no podemos menos que recordar a grandes escritores de ciencia ficción como Isaac Asimov (1920-1992), quien acuñó el término de «síndrome de Frankenstein», o a Arthur C. Clark (1917-2008), quien nos presentó a HAL 9000, … Leer más

Cambio de coordenadas en la geopolítica mundial y conflictos entrecruzados

Francisco Rodríguez. / Profesor e Investigador Un orden mundial en tensión y desorden El orden mundial que fuese tomando forma tras la segunda posguerra hasta configurarse como global y ahora hace crisis se definió liberal en lo ideológico; unipolar en su esquema político-militar, soportado en una coalición cuyo pivote es Estados Unidos actuando en el … Leer más

El 28J, una moneda de dos caras

Francisco Rodríguez / Politólogo y Profesor Universitario (ULAC) La cultura política de participación democrática del venezolano En Venezuela, la participación en los procesos electorales para la escogencia de cargos de libre elección popular en los niveles del poder público se ha hecho parte de la cultura política. El ciudadano venezolano como elector está familiarizado y … Leer más

La geopolítica cambiante del orden global al multipolar: un análisis de los conflictos regionales

Francisco Rodríguez. Politólogo y profesor universitario Un orden global inseguro La morfología de los conflictos contemporáneos presenta variedad de formas y conceptos, desde guerras convencionales, perpetuas, híbridas, tercerizadas, asimétricas, de tercera y cuarta generación, guerra nuclear y conflictos de alta y baja intensidad. Todas posibles por medio de una nomenclatura que designa armas convencionales, armas … Leer más

El Plan del neoliberalismo imperial para América Latina y el Caribe

Víctor Luis Rodríguez Rojas / Economista, profesor universitario La forma en que se va configurando el actual sistema económico mundial depende, entre otros, de dos procesos que se encuentran en marcha simultáneamente: el proceso geoeconómico y el proceso geopolítico. El proceso geoeconómico consiste en la concentración y monopolización masiva y a gran escala de los … Leer más

Derecha vs progresismo: Los retos de la segunda oleada roja en ALC

Francisco Rodríguez L. Politólogo y profesor universitario ULAC. América Latina inició en el año 2021 un superciclo electoral que concluirá a fines de 2024. En este lapso, el balance de diecisiete procesos electorales podría modificar la correlación pendular de fuerzas políticas progresistas o derechas en la región. A la par que este forcejeo ocurre, varios … Leer más