La injerencia del Grupo de Lima como negocio con disfraz de democracia

Un centenar de declaraciones y otras tantas acciones directas calificadas de injerencia, ha emprendido el llamado Grupo de Lima (GL) desde su creación en 2017, en contra de la Venezuela bolivariana. En conjunto, los gobiernos del GL han convergido al unísono recurriendo al mecanismo de la diplomacia multilateral en el marco de la OEA, la ONU y otros foros internacionales para apuntalar las versiones de los fake news acerca de la supuesta existencia de una narco-dictadura venezolana corrupta que debe ser aislada y derrocada; el Estado Fallido y la crisis humanitaria que justificaría la intervención en nombre de la comunidad internacional; o bien, el Estado violador de los Derechos Humanos que obligaría al bloqueo. Mentiras machaconamente repetidas para parecer verdad y escenarios construidos para ser creídos sin mayor discusión con el recurso del Deep News o mentiras estructuradas profundas.

Diplomacia Coercitiva I. Régimen sancionatorio de EE.UU. hunde el actual objetivo de la agenda global: el desarrollo sostenible

En la lucha entre el bien y el mal, simbolizada en la fórmula clásica del crimen y el castigo -tal como en el cine-, los problemas globales son difundidos de forma automatizada y deformada gracias a las cadenas y agencia de noticias internacionales.

Las Redes Sociales en tiempo de pandemia o el Gran Hermano viene de visita

El desarrollo alcanzado por las tecnologías de información, lacónicamente llamadas TIC es innegable, sus uso generalizado en todos los ámbitos de la sociedad han logrado generar mecanismos de interacción que han sido decisivos en la globalización  ya que, en la sociedad global, tanto para el individuo como para las sociedades, la información y la tecnología son elementos de poder.