
La oligarquía colombiana históricamente ha desarrollado la violencia contra el pueblo
6 diciembre, 2019
Venezuela denuncia al gobierno de EE.UU. ante Corte Penal Internacional por crímenes de lesa humanidad
13 febrero, 2020La oposición venezolana inicia el año 2020 dividida en medio de escándalos de corrupción

El Equipo de Análisis Estratégico (EAE) del Instituto Venezolano de Planificación Aplicada (IVPA), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular de Planificación (MPPP), realizó su primera sesión de trabajo del año, debatiendo acerca de la situación política que vive actualmente el país, a raíz de la designación de la nueva Junta Directiva de la Asamblea Nacional, ocurrida el 05 de enero de 2020.
La jornada se desarrolló a partir de una cronología de los acontecimientos más relevantes que explican dicha situación, tanto en el ámbito nacional como internacional, presentada por el Presidente del Instituto, econ. Camilo Rivero, quien hizo un recuento de todo lo ocurrido desde finales de 2019 hasta la presente fecha. Esto sirvió de insumo para que el equipo realizara un análisis integral, desde un enfoque transdiciplinario.
La tesis central planteada por Rivero versó sobre la continuación de la estrategia opositora de caotizar el país, especialmente el funcionamiento del Estado, a través de la pretendida conformación de un Estado paralelo virtual que sirva de base para un conjunto de agresiones multiformes y de carácter insurreccional, con el fin último de acabar con la revolución bolivariana.
En este sentido, la psicóloga Ovilia Suárez comentó que el 2020 es un año electoral en Estados Unidos, lo cual es muy peligroso para Venezuela. Explicó que ante esta amenaza el pueblo debe estar unido, como lo ha hecho antes, frente al injerencismo estadounidense que busca fortalecer el caos interno.
“Fuerza moral para la resistencia y esperanza” puntualizó Suárez como elementos fundamentales para enfrentar el asedio imperialista este año que ya inicia con muchas acciones políticas desestabilizadoras por parte de la oposición.
Otro objetivo fundamental que se destacó durante la discusión fue fortalecer la institucionalidad y brindar mayor protección al pueblo, ante el asedio que continuará desde el exterior.
Por su parte, la Directora de Investigación del IVPA, Bernarda Herrera, expresó que el momento que se vive reclama la construcción de una nueva subjetividad que permita avanzar más allá de lo coyuntural.
De igual forma Luis Durán coincidió con Suárez en la necesidad de atender al pueblo ante los duros ataques de Estados Unidos y añadió que la división de la oposición venezolana, si bien la debilita, también puede ser una estrategia (a dos o más bandas) del imperialismo contra la Revolución Bolivariana.
Por otro lado, el Presidente de la institución retomó el tema del perfil de los líderes políticos de la derecha en todo el continente. Ante ésto, el psicólogo social Fernando Giuliani destacó la necesidad de hacer estudios de este fenómeno, en especial el caso boliviano de Jeanine Añez, para anticiparse a este tipo de estrategias.
En referencia al contexto nacional, el politólogo Francisco Rodríguez expresó que existe una lucha por el control de las instituciones, refiriéndose a la disputa opositora en la Asamblea Nacional. En ese marco, señaló que son tiempos en los que el Gobierno Bolivariano debe fortalecerse en la consolidación de sus fuerzas políticas.
Prensa IVPA | Imagen: Jesús Figueroa