
DESAFÍOS DE LA ECONOMÍA VENEZOLANA EN EL AÑO 2022
13 enero, 2022
Ucrania, la Batalla Diplomática en ONU
5 mayo, 2022Porque el conocimiento también se planifica

* Comprender lo que sucede en el contexto internacional con el conflicto Ucrania-Rusia pasa por el tamiz de un recuento histórico y geopolítico que le dé significado real al alcance de su dinámica y desarrollo, así como sus repercusiones sobre Venezuela
El Instituto Venezolano de Planificación Aplicada (IVPA) ha estado siguiendo de manera sistemática el conflicto bélico desatado entre Ucrania y Rusia a partir del 24 de febrero de 2022, evento que si bien se está desarrollando a miles de kilómetros de distancia, con océanos de por medio, no es menos cierto que sus impactos afectarían potencialmente a buena parte de los países, unos más otros menos, inmersos en la visión de un mundo unipolar que se resiste a ceder en sus relaciones imperiales.
Desde el punto de vista económico, Venezuela está aún muy vinculada a los llamados países de occidente, encabezados por EEUU, a pesar de que en los últimos años hemos estrechado relaciones con otros países que intentan abrirse paso en la conformación de nuevos bloques de poder contrahegemónicos.
Sin embargo, una de nuestras debilidades estructurales como país es continuar siendo un país monoexportador petrolero y multiimportador de insumos, materias primas, bienes intermedios, de capital y de consumo final provenientes de los grandes centros económicos de poder mundial. Esta condición de dependencia ha sido aprovechada por parte de esos centros imperiales para, a partir del año 2015, realizar un conjunto de agresiones políticas y económicas destinadas a caotizar y colapsar nuestra cotidianidad como sociedad, justificando tales acciones criminales con la etiqueta de considerarnos una amenaza inusual y extraordinaria.

En este sentido, debemos comprender esta situación actual de manera ordenada, identificando los posibles escenarios y el contexto que las condiciona; entendiendo que estamos pugnando por el surgimiento de un mundo multicéntrico y pluripolar que nos permita ocupar un espacio de interacción en las relaciones internacionales caracterizadas por el beneficio común de los pueblos. Así las cosas, consideramos que Venezuela está pagando la osadía de retar el orden económico mundial imperialista en el cual hemos estado inmersos.
Entender este conflicto geopolítico en tales términos resulta de suma importancia para el pueblo venezolano, quien ha sido el principal afectado ante una crisis económica inducida que impide acceder con normalidad a los bienes y servicios esenciales que garanticen condiciones de vida cónsonas con nuestras aspiraciones y necesidades.
Frente a ello, se desarrolla un conflicto que debemos mirar desde todos los ángulos y evaluar con suma atención, a los fines de visualizar cómo formamos parte y nos insertamos en un orden mundial alternativo sobre la base de nuevos esquemas de producción y consumo para beneficio de los pueblos.
La actual encrucijada civilizatoria obliga a llevar el mensaje de otro mundo posible a todos los rincones y comenzar a trabajar de manera organizada y planificada por la construcción de una sociedad justa y amante de la paz.
Prensa IVPA. –