
Conversatorio: El proceso social del trabajo
20 noviembre, 2017
Día del estudiante universitario
23 noviembre, 2017Investigación y sistematización fueron los temas más solicitados en la FILVEN 2017

El Pasado domingo 19 de noviembre culminó la Feria Internacional del Libro de Venezuela (FILVEN) 2017, en la que el Instituto Venezolano de Planificación Aplicada (IVPA), junto al Ministerio del Poder Popular de Planificación (MPPP) y los demás entes adscritos, participaron de forma exitosa en una jornada que sirvió de espacio de paz y esparcimiento para la población capitalina.
Bajo el lema “Leer lo que Somos”, desde los espacios de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (UNEARTE), La Plaza de los Museos, El Eje del Buen Vivir y el Teatro Teresa Carreño, por 11 días el pueblo disfrutó de música, conversatorios, cafés culturales, poesía y de una infinidad de libros para elevar la sensibilidad, el humanismo y empoderarse de conocimientos y herramientas prácticas para la transformación social.
El tema central de esta edición de la FILVEN giró en torno a los 100 años de la revolución rusa y rindió homenaje al investigador, crítico literario, intelectual y académico Alberto Rodríguez Carucci.
La sistematización de experiencias e investigación fueron los temas más solicitados por el público que visitó el stand del Ministerio, quienes fueron informados sobre los nuevos horizontes del IVPA en cuanto a la planificación aplicada y su nuevo rol dentro del Gobierno Bolivariano.
La primera publicación del instituto “Orientaciones teóricas y metodológicas para la sistematización de experiencias” de la socióloga Belén Anasagasti, tuvo amplia aceptación por parte de los visitantes que buscaban documentarse para el registro de sus trabajos y proyectos en las comunidades. Asimismo mostraron interés por visitar el Centro de Documentación e Información Simón Rodríguez de la institución, para poder acceder a un amplio abanico de material necesario para la planificación eficaz.
Con esta participación el IVPA dio a conocer y socializó su primera publicación, además consolidar su imagen como centro de investigación y generación de conocimiento para la planificación aplicada en las distintas áreas de la sociedad.
Conocer la realidad para transformarla