
Venezuela y Belarús firman hoja de ruta para la cooperación bilateral
28 noviembre, 2017
Una comunidad continental de los pueblos para los pueblos
2 diciembre, 2017“América para los americanos”

Esta frase sintetiza la política exterior estadounidense hacia América Latina, a partir del siglo XIX, donde el coloso del norte intervendría en todo el continente, destruyendo la democracia y la libertad de los pueblos. La Doctrina lleva el apellido del quinto presidente de los Estados Unidos, James Monroe, pero fue ideada por John Quincy Adams y expuesta en 1823 durante el Congreso sobre el Estado de la Unión.
De esta forma, en nombre del anticolonialismo europeo, Estados Unidos vigilaría e influiría de forma catastrófica sobre la región. Una nueva forma de dominio estaba servida para los pueblos de Nuestra América.
Lo que escondía la frase “América para los americanos” es lo que muchos historiadores interpretan como “América para los norteamericanos”.
Ya el Libertador Simón Bolívar había alertado sobre las verdaderas intensiones del coloso del norte: “Los Estados Unidos parecen destinados por la providencia a plagar la américa de miseria en nombre de la libertad”
El intervencionismo imperial, resultado de la aplicación de la Doctrina Monroe, tuvo su primera manifestación en 1846, cuando Estados Unidos despoja a México de una buena parte de su territorio, desplazando y acabando con sus pueblos originarios. De igual forma sucedió en 1854, en las costas de Nicaragua, así como en 1898 en Cuba, Hawái, Puerto Rico, Guam y las Filipinas.
Durante todo el siglo XX, la política imperialista arreció en el continente, atacando las iniciativas de nuestros pueblos por su liberación, utilizando como excusa la lucha contra el comunismo, luego del triunfo de la revolución bolchevique en Rusia, el fin de la II Guerra Mundial y el triunfo de la revolución cubana.
Con el renacer del latinoamericano en la primera década del siglo XXI, la Doctrina Monroe parecía perder influencia, pero ante las serviles políticas neoliberales de la derecha que retomó el poder en algunos países la región y el ascenso de Trump a la presidencia estadounidense, la batalla por la verdadera autodeterminación sigue más vigente que nunca ¿América libre y de todos o América para los norteamericanos?
Conocer la realidad para transformarla