18 enero, 2021

Diputado Timoteo Zambrano: Exxon Mobil pagó 15 millones de dólares al gobierno de Guyana para comprar juicio de la CIJ contra Venezuela

El diputado opositor a la Asamblea Nacional (AN) y presidente de la Comisión Permanente de Política Exterior, Timoteo Jesús Zambrano Guédez, informó que el Gobierno de Guyana fue comprado por la transnacional petrolera estadounidense Exxon Mobil, que pagó 15 millones de dólares para que se demandara a Venezuela ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), violar el Derecho y Ley Internacionales e intentar desechar el Acuerdo de Ginebra de 1966 que establece la solución para el diferendo territorial entre ambas naciones suramericanas.
18 enero, 2021

Estado Fallido una operación psicológica a gran escala sobre Venezuela

Al finalizar la II Guerra Mundial, el Pentágono absorbió y procesó toda la experiencia Nazi y desarrolló la doctrina de la “guerra psicológica”. Los métodos del nazismo se convirtieron en los manuales de contrainsurgencia y la guerra de baja intensidad (GBI). “Según Chomsky, allí estaría el origen del terrorismo como arma de los fuertes, como instrumento al servicio de un sistema de poder en el mundo occidental, que él define como terror benigno o terror al por mayor, diferenciándose del terror al por menor, que es el ejecutado por un individuo o grupos marginales, cuya violencia es menos extensa tanto en escala como en poder destructivo que la violencia oficial” (Fazio, 2013, p.20).
5 enero, 2021

Venezuela rechaza postura de Canadá que continúa subordinada a políticas y sanciones de EE.UU.

El canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Jorge Arreaza, rechazó la postura del gobierno de Canadá, quien continúa subordinada a las políticas y sanciones del Gobierno de los Estados Unidos (EE.UU.) y persiste en la violación de la Carta de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y de la soberanía de la nación Bolivariana.
21 diciembre, 2020

Diplomacia Coercitiva II. Sanciones unilaterales de EE.UU. es un castigo colectivo contra la población civil

En la más reciente demostración de arrogancia imperial, los EE.UU. en su afán de profundizar su práctica de Diplomacia Coercitiva, sancionó al fiscal general de la Corte Penal Internacional (CPI), Fatou Bensouda, y al jefe de la División de Jurisdicción, Complementación y Cooperación de la Oficina de la Fiscal, Phakiso Mochochoko. Los fiscales investigan los supuestos crímenes de guerra cometidos por las tropas estadounidenses en el conflicto de Afganistán. Ambos han sido incluidos en la lista del Departamento del Tesoro: “Nacionales Especialmente Designados” (SDN, por sus siglas en inglés) que sanciona a terroristas y narcotraficantes.