12 julio, 2020

La corporatocracia utiliza todos los mecanismos a su mano para debilitar a la sociedad

Durante la transmisión del programa Política con P de Pueblo, la constituyente y conductora de este espacio, María Alejandra Díaz se refirió al papel que juega la corporatocracia globalista para atacar a los Estados nación y de esta manera su soberanía, valiéndose “de todos los mecanismos necesarios para debilitar la sociedad” principalmente.
12 julio, 2020

Lo que no se dijo en la Haya… ¿Qué viene ahora?

Iniciada la teleaudiencia en la Haya, en el caso identificado como Guyana vs. Venezuela y el orden de los factores importa. Aquella reconoció la competencia de la Corte Internacional y justificó su postura favorable a la vía jurisdiccional invocando en forma conveniente el Acuerdo de Ginebra (1966) al que poco respalda en los hechos y la remisión hecha por el Secretario General de Naciones Unidas en forma inconsulta, dando la espalda al espíritu y propósito del propio Acuerdo: la resolución amistosa y satisfactoria para las partes.
12 julio, 2020

¿Quo Vadis América, Latina y Caribeña? (I)

¿A dónde vas, acaso retrocedes o avanzas? En el curso de la primera década del presente siglo numerosos centros académicos, expertos y organismos internacionales como la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) pronosticaban que el sorprendente crecimiento y condiciones estructurales de América Latina le permitirían dar un salto al desarrollo arrastrando como una locomotora al resto de la economía mundial. Se dijo que, el siglo XXI sería escrito por América Latina y el Caribe como bloque. Las señales estaban a la vista, indicadores económicos sorprendentes que arrojaban un crecimiento sostenido por el  incremento de los precios en los commodities,  el avance de la industrialización y encadenamientos productivos, la expansión del comercio intrarregional y mayor participación en el comercio mundial, el surgimiento de esquemas integracionistas inéditos con la creación de Petrocaribe, UNASUR, CELAC y el ALBA-TCP cuya constitución abarcaba un brazo financiero con el Banco del Sur y el Sucre como unidad de cuenta que podría reemplazar al dólar en las transacciones comerciales. También el creciente acercamiento político y comercial de Rusia y China en la región abriendo oportunidades para la inversión y diversificación de mercados. Las compras chinas de soja y carne brasileña, las inversiones rusas en el sector energético venezolano o el interés en el litio boliviano son algunos ejemplos.
3 julio, 2020

Constituyente María Alejandra Díaz: El imperio pretende despojar a los pueblos de sus territorios y sus riquezas

La constituyente María Alejandra Díaz afirmó que el imperio pretende despojar a los pueblos de sus territorios y de sus riquezas, valiéndose de la diplomacia para alcanzar dicho objetivo, la afirmación la realizó este jueves durante la transmisión de su programa Política con P de Pueblo por Tves.