La Revolución Bolivariana en la nueva época de transición al Socialismo

En su mensaje anual a la nación del 15 de enero de 2022, desde la Asamblea Nacional, el presidente Nicolás Maduro anunció que durante el período 2022-2030 entraríamos en una nueva época de transición al socialismo. Este lineamiento resulta trascendental para el proceso bolivariano, como una necesaria y expresa reafirmación sobre la continuidad del proyecto … Leer más

Economía digital un nuevo espacio del poder

Es muy común encontrar hoy en día el termino economía digital en todos los ámbitos de nuestra vida cotidiana; es decir, se ha “viralizado” #economiadigital y lo asumimos como la nueva forma de relacionarnos en un mundo dinamizado por la economía. Nos han dicho, en palabras de la CEPAL (2013), que “La economía digital está … Leer más

Ucrania, la Batalla Diplomática en ONU

La Sociedad de Naciones (1919), incapaz de manejar el conflicto que desembocó en la Segunda Guerra Mundial, saltó por los aires hecha añicos. Al igual que su predecesora, hoy Naciones Unidas (NU), está parada frente al mismo fantasma. Los juegos de poder, la realpolitik y los intereses de grandes transnacionales tensionan hasta el límite a … Leer más

DESAFÍOS DE LA ECONOMÍA VENEZOLANA EN EL AÑO 2022

En 1998 Venezuela abrió un capítulo trascendental en su historia republicana, al iniciar un difícil y complejo proceso de construcción del socialismo bolivariano del siglo XXI. Como era de esperarse, el mismo contó con el ataque inclemente del imperialismo, quien no se podía quedar de brazos cruzados ante una revolución que efectivamente constituye una amenaza … Leer más

¡VETE YA! Descifrando las estrategias de la oposición venezolana

“El imperio no descansará para tratar de frenar esta Revolución que nació el 04FEB92, y utilizará sus peones en distintas partes del mundo, no solo en Colombia, aquí mismo en Venezuela tenemos una quinta columna de lacayos del imperialismo”. Hugo Chávez Frías. La Revolución Bolivariana tiene entre sus objetivos fundamentales la construcción del Socialismo Bolivariano … Leer más

Democracia y pueblo en ALC, el puente roto entre dos visiones

En fecha reciente, el escritor Mario Vargas Llosa, refiriéndose a los actos iniciales de gobierno del presidente electo de Perú, Pedro Castillo y la orientación progresista de su partido Perú Libre, afirmó que “…los pueblos se equivocan”. En el otro extremo de la línea, el presidente Hugo Chávez repetía con insistencia que, “…la voz del … Leer más

Integración regional y arquitectura en tensión de la gobernanza mundial

Los procesos de integración son un fenómeno reciente, propio de la contemporaneidad de mediados del siglo XX en adelante, resultantes del desarrollo del sistema capitalista en su fase industrial y financiera, con el propósito de construir arquitecturas supranacionales resultantes de alianzas entre Estados nacionales, el tejido progresivo de interdependencia compleja en los campos económico, político, … Leer más

Negociaciones en México: las cosas en su lugar

La Mesa de Diálogo en México, instalada entre el gobierno constitucional venezolano y las fuerzas políticas opositoras, agrupadas en la llamada Plataforma Unitaria de Venezuela, marca una nueva etapa en la búsqueda de una solución pacífica al conflicto político vivido en el seno de la sociedad venezolana por espacio de dos décadas. A la vez, … Leer más

Micro campañas: una nueva praxis electoral

Es un hecho cada vez más evidente que en buena parte del mundo la política está generando antipatía y descrédito. Una desconfianza que crece de la mano de los mass media tradicionales y los nuevos canales de distribución de información que han nacido a través de las redes sociales. Esta realidad, por supuesto, tiene sus consecuencias políticas y, sobre todo, electorales.

El Plan Carabobo 200 para enfrentar los desafíos del 2021

El pueblo venezolano ha asumido la trascendental misión de construir el socialismo bolivariano del siglo XXI, con la plena convicción que ello significa retomar el proyecto liberador que quedó inconcluso en la gesta independentista de hace 200 años y traicionado durante el accidentado período republicano (Objetivo Histórico I del Plan de la Patria). Por otra parte, estamos conscientes del carácter esencialmente transicional que estamos viviendo desde “el caracazo” (1989), signado por una gran confrontación dialéctica, con las contradicciones, complejidades y dificultades propias de un momento revolucionario.