Estado Fallido una operación psicológica a gran escala sobre Venezuela

Al finalizar la II Guerra Mundial, el Pentágono absorbió y procesó toda la experiencia Nazi y desarrolló la doctrina de la “guerra psicológica”. Los métodos del nazismo se convirtieron en los manuales de contrainsurgencia y la guerra de baja intensidad (GBI). “Según Chomsky, allí estaría el origen del terrorismo como arma de los fuertes, como instrumento al servicio de un sistema de poder en el mundo occidental, que él define como terror benigno o terror al por mayor, diferenciándose del terror al por menor, que es el ejecutado por un individuo o grupos marginales, cuya violencia es menos extensa tanto en escala como en poder destructivo que la violencia oficial” (Fazio, 2013, p.20).

Diplomacia Coercitiva II. Sanciones unilaterales de EE.UU. es un castigo colectivo contra la población civil

En la más reciente demostración de arrogancia imperial, los EE.UU. en su afán de profundizar su práctica de Diplomacia Coercitiva, sancionó al fiscal general de la Corte Penal Internacional (CPI), Fatou Bensouda, y al jefe de la División de Jurisdicción, Complementación y Cooperación de la Oficina de la Fiscal, Phakiso Mochochoko. Los fiscales investigan los supuestos crímenes de guerra cometidos por las tropas estadounidenses en el conflicto de Afganistán. Ambos han sido incluidos en la lista del Departamento del Tesoro: “Nacionales Especialmente Designados” (SDN, por sus siglas en inglés) que sanciona a terroristas y narcotraficantes.

Diplomacia Coercitiva I. Régimen sancionatorio de EE.UU. hunde el actual objetivo de la agenda global: el desarrollo sostenible

En la lucha entre el bien y el mal, simbolizada en la fórmula clásica del crimen y el castigo -tal como en el cine-, los problemas globales son difundidos de forma automatizada y deformada gracias a las cadenas y agencia de noticias internacionales.

Arma Geoeconómica

En los años ochenta América Latina sufrió una de las mayores crisis económica de su historia, la cual fue causada por el gigantesco endeudamiento externo que contrajeron los países de la región con la banca privada internacional, bajo el auspicio de instituciones multilaterales como el FMI y el Banco Mundial, y los gobiernos de los países industrializados. Una vez, consolidado el proceso de endeudamiento externo masivo, a partir de 1982 la banca internacional restringe bruscamente su oferta de financiamiento, provocando severas dificultades económicas en los países endeudados que se extendieron por todo el decenio, de allí el nombre de “la década perdida de América Latina”.

Las Redes Sociales en tiempo de pandemia o el Gran Hermano viene de visita

El desarrollo alcanzado por las tecnologías de información, lacónicamente llamadas TIC es innegable, sus uso generalizado en todos los ámbitos de la sociedad han logrado generar mecanismos de interacción que han sido decisivos en la globalización  ya que, en la sociedad global, tanto para el individuo como para las sociedades, la información y la tecnología son elementos de poder.

Venezuela y las agresiones imperialistas en América Latina

Desde el año 1999, Venezuela ha venido transitando por un complejo proceso para la construcción del Socialismo Bolivariano del Siglo XXI, signado por su carácter pacífico y democrático pero sometido igualmente a sistemáticas y múltiples agresiones, por parte del imperialismo y sus aliados internos. Con la asunción de Nicolás Maduro como presidente de la República, … Leer más