22 junio, 2020

Foro virtual analiza acuerdos de la reciente Conferencia de Alto Nivel: Economía Post Pandemia en el ALBA-TCP

‘ALBA-TCP: Solidaridad internacional y recuperación económica en tiempos de pandemia’, fue el nombre de un foro virtual realizado este sábado con el líder indígena boliviano Evo Morales, el viceministro para América Latina del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Rander Peña, y el político sandinista Carlos Fonseca Terán.
19 junio, 2020

Cepal reitera su rechazo a las sanciones económicas durante conferencia de Alto Nivel del ALBA-TCP

Durante su intervención en la Conferencia de Alto Nivel: Economía Post Pandemia en el ALBA-TCP, Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), reiteró con fuerza el rechazo a las “sanciones” económicas impuestas a Venezuela y Cuba, dos de los países miembros del bloque, que cumplirá en diciembre 16 años de creado.
10 junio, 2020

Qué tipo de economía deberá emerger tras la pandemia

Desde hace décadas, buena parte de la humanidad ha venido reflexionando sobre los estragos ocasionados por el modo de vida occidental que se impuso en el mundo unipolar y  globalizado de hoy, así como el sistema económico que lo “sostiene”, comandado por las grandes corporaciones financieras transnacionales que operan bajo la volátil dinámica del capitalismo de casino, mediante las caóticas y nocivas prácticas de sus capitales golondrinas, fondos buitres y burbujas especulativas; generadoras a su vez de unos niveles de pobreza y desigualdad jamas vistos.
27 abril, 2020

Desarrollo Tecnológico Postpandemia: ¿neomalthusiano, orweliano y post-neoliberal?

El Covid-19 dio al traste con el mundo conocido, modelado y vislumbrado en las bolsas de valores. Un mundo donde en palabras del Vicegobernador de Texas Dan Patrick: "Hay cosas más importantes que vivir". Nos enfrentamos a un mundo que tendrá que decidir si la inversión en tecnología será en salud o la salud es un “gasto público” a recortar; donde los gobiernos habrán de valorar si son los votantes o sus arcas la garantía de gobernanza; y es que al revisar los escenarios futuros en el mundo de las tecnologías, el acento se pone en las comunicaciones.